Reduce el proceso de lijado con este sencillo truco

Reduce el proceso de lijado con este sencillo truco

En esta entrada os voy a contar una pruebecilla que he realizado esta semana, y no se trata de otra cosa que un método con el que reduce el proceso de lijado con este sencillo truco.

Lijar madera es un tremendo coñazo, mas aun cuando tienes que eliminar un montón de imperfecciones, como es el caso que tenemos cuando montamos piezas a base de pegar capas. Por muy bien que lo hagas, nunca va a quedar perfecto, y siempre habrá que lijar bastante. Reduce el proceso de lijado con este sencillo truco y te evitaras todo el proceso de dejar lisa la pieza. 

Lijar no es evitable, ojala lo fuera, pero se puede hacer la vida mas fácil. Al final, los acabados finales toca lijar, pues hay que aplicar selladora, etc etc. Te dejo una entrada aquí donde te explico el proceso para dejar un buen acabado en madera, que es el que aplico a este tipo de proyectos. No obstante, te lo resumo brevemente. Con la pieza bien lijada, lo primero es mojarla y sacar el repelo. Dejamos secar completamente y volvemos a lijar con grano no mayor a 180. Después aplicamos sellador, y lijamos. Esto lo hacemos dos veces, donde en la ultima lijada, lo haremos con grano 320, para obtener un buen acabado liso. Si tenemos agujeros en la madera los podemos tapar con este proceso. Finalmente tenemos la madera tremendamente suave y lista para aplicar el acabado final, ya sea pintura o barniz.

Pero donde nos vamos a centrar hoy es en como podemos hacernos la vida mas fácil en esos proyectos de madera que pegamos capas, y que si nos metemos a lijar, tenemos que meter un buen rato. Si los laterales de las piezas son rectas, pues va que te va, pero como metamos curvas, vamos a jurar un rato bien largo.

Mi propuesta no es otra que la de pasarle el trabajo a la CNC. Donde el proceso es bien sencillo. Vamos a dar a nuestra pieza un sobre espesor de 1mm en aquellas caras que tenemos que lijar. O lo que es lo mismo, cuando vamos a mecanizar la pieza, aplicaremos un offset positivo de 1mm al corte del contorno, y de esta manera, ya tenemos ese milímetro extra que luego lo quitaremos.

Proceso de acabado de la pieza en bruto

Nosotros vamos a pegar todas las capas de madera, con la mejor precisión que podamos sacar y prestando atención. Pero es madera y al final hay pequeños errores que si estamos haciendo una pieza a capas, pues queremos que los laterales queden lisos y perfectos. 

En este sistema lo que vamos a hacer, una vez pegadas todas las capas, es volver a meter la pieza final a la CNC. Aplicaremos el sistema de alineado rápido y preciso en CNC que os he contado varias veces y vamos a eliminar ese milímetro extra que dejamos en el corte de las capas y que os he mencionado antes.

Vamos a repasar los contornos y para ellos realizaremos 3 pasadas. Una primera de desbaste donde retiraremos 0,9mm del contorno. Este primer paso lo haremos con una estrategia en la que iremos en rampa para no meter carga extra en la pieza. Tenemos que evitar vibraciones y estamos hablando de pieza acabada, donde podemos tener paredes finas. Con nuestra estrategia en rampa, donde bajaremos por vuelta unos 2-5mm, iremos repasando el contorno interior y exterior de nuestra pieza (para este caso, pero adáptalo a tu proyecto como necesites).

Por cierto, no lo he comentado, pero la pieza va fijada a nuestra CNC con el sistema de amarre sin grapas, donde utilizamos la cinta de carrocero y pegamento rápido. No queremos tener nada por el medio.

Casi se me olvida, en este proceso debemos disponer de una fresa con un alto de corte que nos cubra toda la pieza. Esto es lo recomendable, pero no es obligatorio. En mi caso, y para este proyecto, compre una fresa recta D6 y con una longitud de corte de 52mm. Mi pieza en bruto son 5 capas de 10mm, con lo que tengo una pieza de 50mm de altura. Con esta fresa puedo repasar todo el contorno del tirón, y de esta manera, obtener un acabado mejor en este proceso.

Acabado este primer desbaste de contorno, lo que hago a continuación es una doble pasada a toda la altura de la pieza donde quito 0,05mm y reduzco la velocidad de avance, que la dejo en unos 400-600mm/min. 

Repito, no podemos tener muchas vibraciones, porque las vibraciones nos dejan un mal acabado y luego tendremos que lijar mas. Es mejor que trabaje la maquina mas tiempo y luego nosotros lijar menos.

Y ya estaría! Hemos dejado el contorno de la pieza final con todas sus capas lisas y perfectamente alineadas. Ahora queda lijar un poquito para quitar alguna vibración y que quede todo mas suave, para pasar al proceso final de acabado que queráis dar a la pieza.

Video sobre como reducir el tiempo de lijado en tus proyectos de madera

Hemos visto algo muy sencillo que reduce el proceso de lijado con este sencillo truco sobre la madera, algo que para mi es un coñazo, ahora me va a quitar bastante trabajo. Siempre y cuando pueda aplicar esto, porque habrá proyectos donde no sea posible. Y es que estamos limitados en la altura dado que necesitamos fresas especiales.

Con este sistema, y dado que la madera contrachapada por su construcción ofrece unos cantos que, a mi opinión, quedan muy bien. Podrás hacer proyectos usando este material y reduciendo los procesos de lijado, al menos en la parte mas dura.

He subido al canal de Youtube de LowPowerIO un sencillo video resumen de como es el proceso, para que puedas ver como lo he realizado. Si te gusta, puedes apoyarme dando un buen like al video para así que llegue a mas gente. Gracias!

Poco mas que añadir, has llegado hasta el final de esta entrada donde te he mostrado algo que reduce el proceso de lijado con este sencillo truco que puedes aplicar en tus proyectos fabricados con madera. Aunque pueda parecer algo complejo al principio, te he dado toda la información y procesos necesarios para abordar tal proceso sin complicaciones.

Como siempre te digo, abajo tienes una zona de comentarios donde puedes compartir tus experiencias o avisarme de que he metido al pata en alguna cosa, que yo soy el primero que la lía y comete errores.

Nada mas que añadir, espero que te pueda ser de ayuda y nos vemos en la siguiente.

Saludos.

Entradas relacionadas

Entradas mas recientes

Como cortar vinilo con laser

Voy a tratar de dejaros una guía sobre como cortar vinilo con laser de diodo o laser de CO2. Prestad atención al aviso, pues este

Botes pequeños para pintura de aerógrafo

Si tienes que hacer mezclas de diferentes colores para pintar con aerógrafo y no sabes donde guardarlas, te muestro diferentes botes pequeños para pintura de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.